¿Sospechas de infertilidad? 11 preguntas para hacerle al médico

A las parejas más sanas les puede llevar varios meses concebir, y los criterios de diagnóstico para la infertilidad requieren 12 meses para tratar parejas menores de 35 años y 6 meses para las personas mayores de 35 años. Lo que significa que, en la mayoría de los casos, unos pocos meses de intentos y fracasos realmente no son gran cosa.

¿Pero qué pasa cuando han pasado más de unos pocos meses? ¿O cuando se tiene una afección de salud subyacente, como SOP o endometriosis, que se sabe que podría inhibir la capacidad de concebir? ¿Qué debe preguntarle a su médico cuando teme por su fertilidad?

11 preguntas importantes para hacerle al médico

1. ¿Qué pruebas de diagnóstico están disponibles?

Hasta cierto punto, las mujeres que acuden a una consulta de infertilidad con un diagnóstico conocido, como la endometriosis, tienen suerte. Ya saben a qué se enfrentan, y esto puede ayudar a formar un plan de acción por adelantado. Sin embargo, para aquellos que desconocen la raíz de sus problemas de fertilidad, responder esas preguntas puede llevar un poco más de tiempo. Habla con tu médico sobre las pruebas de diagnóstico disponibles y haz preguntas sobre aquellas que no comprendes completamente. Un examen inicial de infertilidad generalmente implicará un laboratorio para verificar los niveles hormonales, pero las pruebas posteriores pueden incluir escaneos de los ovarios, radiografías de contraste de tinte para las trompas e incluso cirugía exploratoria.

2. ¿Hay algo que podría estar haciendo para mejorar mis posibilidades de éxito?

En algunos casos, ciertos cambios en el estilo de vida pueden marcar la diferencia en mejorar la fertilidad. Si se fuma, por ejemplo, dejar la nicotina podría ser el camino hacia el éxito. Otros ejemplos pueden incluir perder peso y reducir el estrés y lo que nunca se debe dejar pasar es mejorar la alimentación y suplementarse adecuadamente. Habla con tu médico acerca de tu vida cotidiana y analiza las formas en que tú y tu pareja pueden hacer cambios en nombre de aumentar su fertilidad.

3. ¿Qué tipo de tratamiento necesito?

Dependiendo de la gravedad del caso, el médico puede sentir que solo necesita una dosis baja de medicamento para estimular ovarios y fomentar la ovulación. O bien, es posible que la situación requiera medidas más extremas, que pueden incluir la Fertilización In Vitro y la donación de esperma u óvulos. Asegúrarse de comprender cuáles son las opciones de tratamiento de referencia para el caso específico y cuál es la probabilidad de que cada uno de esos tratamientos tenga éxito.

4. ¿Cuáles son las tasas de éxito de esta clínica y cuáles son sus filosofías principales en el tratamiento del paciente?

Las tasas de éxito varían de una clínica a otra, al igual que variables como la agresividad del tratamiento y el trato con los pacientes. Comprender lo que cada clínica específica tiene para ofrecer puede ayudarte a seleccionar y decidir lo que se sienta y sea mejor para ti.

5. ¿Qué efectos secundarios debo esperar del tratamiento?

La mayoría de los medicamentos recetados para el tratamiento de la infertilidad alterarán los niveles hormonales de alguna manera. Cuando esto ocurre, casi siempre hay algunos efectos secundarios a tener en cuenta. Asegúrate de comprender lo que se te estará suministrando.

6. ¿Cómo te sientes acerca de las terapias integrales?

Habla con tu médico acerca de la acupuntura y otras terapias alternativas que se utilizan junto con tratamientos médicos. Los estudios han demostrado que las terapias integrales pueden aumentar las tasas de éxito de los tratamientos de infertilidad. Elige a la clínica y médico cuyas filosofías se alineen con las tuyas.

 

7. ¿Cuáles son las posibilidades de éxito, dado mi diagnóstico y edad?

Comprender que las posibilidades de éxito tienen mucho que ver con el diagnóstico personal y edad, y no tener miedo de pedir números reales con respecto a cuáles son las probabilidades individuales. El conocimiento es poder, y comprender esas probabilidades puede ayudar a avanzar con una cantidad realista de esperanza.

8. ¿Cuáles son los costos asociados con el tratamiento?

Dependiendo de las opciones de tratamiento que se espera seguir, estos pueden ser tán económicos como una inseminación por ejemplo, una estimulación, o muy costosos como una FIV. Pide un espectro completo de los costos esperados por adelantado, para que puedas comenzar a planificar.

9. ¿Qué cubrirá mi seguro?

Algunos paises ahora requieren que las compañías de seguros cubran los tratamientos de infertilidad, y algunas compañías brindan una cierta cantidad de cobertura. Independientemente del país donde te encuentres, averigua qué cubrirá tu seguro.

10. ¿Qué tan disponible estarán usted y su equipo durante mi ciclo de tratamiento?

Averigua si tendrás un punto de contacto principal en caso de que surjan preguntas durante el curso del tratamiento. La capacidad para ponerse en contacto con un médico puede desempeñar un papel importante en el nivel de comodidad durante los ciclos de tratamiento, por lo tanto, asegúrarse de estar con un médico o clínica que valore la comunicación tanto como tu es muy importante.

11. ¿Qué opciones seguirías si estuvieras en mis zapatos?

Si bien no todos los médicos responderán a esta pregunta, puede ser una visión reveladora de cuáles son sus probabilidades reales de éxito, dadas las opciones de tratamiento disponibles. Esto también puede ayudar al médico a recordar que tu eres una persona y no solo un paciente, colocándose en tus zapatos por un momento.

Finalizo esta entrada deseando que tú y tu pareja encuentren las respuestas a sus dudas y preguntas y se pongan en manos de un equipo altamente profesional que trate su caso con ética absoluta.
Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.