
La fertilidad de hombres y mujeres depende de muchos factores, uno de ellos es la producción de las hormonas relacionadas a la reproducción.
La oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”. A menudo se asocia con la empatía, la confianza, la fidelidad y la conexión emocional en las relaciones interpersonales, pero también desempeña un papel importante en la reproducción y la fertilidad de hombres y mujeres.
En este artículo, te hablaré de la función de la oxitocina en el cuerpo, cómo influye en la reproducción y las opciones de tratamiento para quienes tienen problemas de fertilidad.
¿Cuál es la función de la oxitocina?
La oxitocina es producida por el hipotálamo y secretada por la glándula pituitaria en respuesta a diferentes estímulos, como el contacto físico, el sexo y la lactancia. La hormona se libera en el torrente sanguíneo y actúa en diferentes partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, el sistema nervioso y los órganos reproductivos.
En el cerebro, la oxitocina juega un papel importante en la regulación emocional y la conexión social. Esta hormona se ha relacionado con la empatía, la confianza y la fidelidad en las relaciones interpersonales, así como la reducción del estrés y la ansiedad.
En los órganos reproductivos, la oxitocina es esencial para el parto y la lactancia en las mujeres. Durante el parto, la hormona ayuda a estimular las contracciones y a dilatar el cuello uterino, lo que facilita el paso del bebé a través del canal de parto. Después del parto, la oxitocina estimula la producción de leche materna y ayuda a que el bebé se pegue al pecho.
En los hombres, la oxitocina también juega un papel importante en la función reproductiva. La hormona puede mejorar la calidad del esperma y aumentar la libido y la función eréctil, lo que puede aumentar las posibilidades de concepción.
La oxitocina en la fertilidad
Además de su papel en el parto y la lactancia, la oxitocina también puede influir en la fertilidad femenina. Algunos estudios han demostrado que puede regular el ciclo menstrual y mejorar la calidad de los óvulos. También puede afectar la función de los ovarios y la producción de hormonas sexuales, como la progesterona y el estrógeno.
La oxitocina desempeña un papel importante en la implantación del óvulo fertilizado. Después de la fertilización, esta hormona ayuda a que el embrión se implante en el revestimiento del útero. Si hay niveles insuficientes de oxitocina, puede haber dificultades para que el embrión se implante correctamente, lo que puede llevar a problemas de fertilidad.
En los hombres, al igual que en las mujeres, la hormona puede aumentar la libido y mejorar la función eréctil, lo que puede incrementar las posibilidades de concepción.
Además, la oxitocina puede mejorar la calidad del semen al aumentar la producción de espermatozoides y mejorar su motilidad. También se ha demostrado que protege a los espermatozoides del estrés oxidativo, lo que mejora su calidad y su capacidad para fertilizar un óvulo.
Los estudios también han encontrado una correlación entre los niveles bajos de oxitocina en hombres y la infertilidad masculina. En un estudio realizado en 2013, los investigadores descubrieron que los hombres infértiles tenían niveles significativamente más bajos de oxitocina en su semen en comparación con los hombres fértiles.
La oxitocina y salud mental
Además de su papel en la fertilidad, la oxitocina también puede tener efectos positivos en la salud mental y emocional. Esta hormona se relaciona con la reducción del estrés y la ansiedad, así como la mejora del estado de ánimo y la conexión social.
Como ya he comentado en otros artículos, los niveles de estrés tienen una gran influencia en la fertilidad tanto masculina como femenina, por lo que tener buenos niveles de oxitocina, que afecten de forma positiva a tus estados de ánimo y reduzcan el estrés te ayudará a mejorar tu fertilidad.
En resumen, la oxitocina es una hormona clave en el cuerpo humano, no solo en el aspecto reproductivo, sino también en la regulación del estado de ánimo y el comportamiento social. En términos de fertilidad, la oxitocina desempeña un papel crucial en la ovulación, el transporte de esperma y la implantación del embrión. También puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez puede mejorar la fertilidad en ambos sexos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la oxitocina no es la única hormona implicada en la fertilidad, y su efecto puede variar dependiendo de cada persona y de otros factores como la edad, la salud y el estilo de vida. Recuerda hablar con un profesional de la salud si tienes preocupaciones sobre tu fertilidad.
Conoce más sobre estos temas en mi Programa para Optimizar la Fertilidad.