
Las mujeres nacemos con todos los óvulos que tendremos para toda nuestra vida. Nuestro sueños por convertirnos en madre se ven concretados cuando lo decidamos, o cerca de ese momento para muchas, pero en ocasiones, estos planes no resultan ser así.
A veces el cáncer puede hacer su aparición y ocasiona que se pierdan óvulos, ya que no se producen nuevos y estas pérdidas pueden llegar a causar infertilidad o menopausia temprana, también conocida como insuficiencia ovárica prematura.
¿Qué es la infertilidad por menopausia temprana?

Cuando se tiene que tratar el cáncer, las mujeres pasan por tratamientos para combatirlo, los cuales resultan ser la causa de ésta pronta infertilidad. La menstruación se puede ver afectada e incluso si ésta regresa eventualmente, el suministro de óvulos pudo haberse dañado.
Cuando las mujeres tienen menos de 40 años y viven esto, la situación es llamada menopausia temprana, lo cual se presenta cuando una mujer ya no produce óvulos maduros para la ovulación o tiene alguna otra condición que le impide quedar embarazada o mantener un embarazo.
¿Cómo saber si estoy en riesgo?

Las mujeres con cáncer se someten a tratamientos como la quimioterapia, la radiación y cirugías que pueden afectar su sistema reproductivo. A mayor dosis y tiempo de tratamiento, existe una mayor probabilidad de desarrollar problemas reproductivos. Pero también influyen otros factores, como la edad, el tipo de medicamentos que le son suministrados y dónde es suministrada la radiación.
La radiación tiene efectos agresivos en los óvulos, pues los puede llegar a matar e incluso dañar los órganos reproductores o el área donde se encuentra. Por ejemplo, la radiación que se suministra hacia o cerca de los ovarios puede causar infertilidad, pero también la radiación que se suministra a la glándula pituitaria o a las áreas del cerebro que producen hormonas también puede causar infertilidad al alterar la producción normal de hormonas.
En el caso de la cirugía, que elimina parte o la totalidad del sistema reproductivo, la conclusión es bastante definitiva para la posibilidad de fertilidad.
Preservación de la fertilidad.

Te platico esto para que conozcas todo el panorama y también para compartirte algunas alternativas de solución.
Es preciso decir que algunos tratamientos contra el cáncer pueden causar infertilidad, pero no todos lo harán. Por ello, es mejor prevenir antes de cualquier situación que ya no tenga remedio.
Una vez que se sepa que es necesario someterse a tratamientos contra el cáncer, se pueden elegir alternativas como la congelación de embriones. Ésta es una forma comprobada y exitosa de preservar la fertilidad. El proceso implica una estimulación hormonal para madurar los óvulos y se fertilizan con esperma para crear embriones, mismos que son congelados hasta que estén listos para usarlos. El proceso lleva de dos a seis semanas.
Otra alternativa, que puede ser una opción para mujeres sin pareja o que simplemente quieran conocer otra opción más flexible, es la congelación de óvulos que se guardan hasta que la mujer esté lista para disponer de ellos.
Lo ideal es analizar todas las opciones para para preservar la fertilidad y elegir la que se adapte a la mujer. El cáncer somete a muchos cambios a la persona, pero afortunadamente en la actualidad existen muchas alternativas para revertir la infertilidad que genere y que entre tanto que pase, esto no sea una preocupación más. Recuerda que la clave de todo, bajo cualquier situación, es siempre la prevención. Cuando hablamos de algo como el embarazo siempre es importante primero enfocarnos en la salud de nuestro cuerpo para tener una mejor condición. Si tu padeces de algún desajuste hormonal, tu fertilidad no se encuentra en su mejor momento o simplemente quieres estar en tu mejor versión para comenzar el camino hacia el embarazo te invito a conocer un poco más sobre mis servicios de fertilidad, podría ser una excelente opción para ti y me encantaría que encontraras en el una solución que no se te había presentado.