Embarazo anembrionario: qué es, causas y síntomas

Una de las causas más comunes de aborto espontáneo es el embarazo anembrionario, también llamado “óvulo huero”.

Esto consiste en la fecundación e implantación del óvulo con todo y la formación del saco gestacional, pero con ausencia de embrión, ya que este no se desarrolla por completo.

Existen dos formas para que pueda ser considerado como un embarazo anembrionario, una de ellas es que el embrión nunca se forme y la otra es que no termine de desarrollarse, por lo que se reabsorbe en el cuerpo, dejando al saco gestacional vacío. Razón por lo que es más común que se detecte al inicio del embarazo.

Esto ocasiona que la mujer presente los síntomas de la gestación y de positivo en la prueba de embarazo, ya que se desarrollan tanto el saco gestacional como la placenta, y las hormonas que se producen durante el embarazo continúan haciendo sus funciones.

Causas del embarazo anembrionario

El embarazo anembrionario se puede catalogar dentro de los abortos tempranos, por lo que sus causas pueden ser consideradas como las mismas. Sin embargo, por lo general este tipo de embarazo se debe a anormalidades en los cromosomas al momento de la división celular, una vez que el óvulo fecundado llega a la etapa de embrión.

Otras de las causas pueden ser:

  • Anormalidades morfológicas del embrión

  • Obesidad y edad materna avanzada

  • Infecciones de transmisión sexual

  • Malformaciones uterinas

  • Enfermedades inmunitarias de la mujer embarazada

  • Enfermedades endocrinas

  • Consumo de drogas y alcohol durante el embarazo

Síntomas del embarazo anembrionario

Un embarazo anembrionico puede no detectarse, sobre todo en personas con ciclos irregulares, ya que hay una alta posibilidad de que no se sepa del embarazo hasta que llegue a su fin por medio del aborto espontáneo.

Los síntomas que se pueden esperar son similares a los de un embarazo natural, ya que las hormonas continúan realizando sus funciones, por lo que se pueden presentar náuseas y sensibilidad en las mamas.

Una vez que el organismo detecte que el saco gestacional está vacío, se producirá un aborto para expulsar al saco y la placenta. Este transcurrirá como un aborto espontáneo común, en el que habrá sangrado vaginal y espasmos en pelvis y abdomen. Sólo se puede confirmar una embarazo anembrionario a través de una ecografía.

Complicaciones del embarazo anembrionario

Algunas mujeres una vez que ya fue detectado el embarazo anembrionario optan por esperar a que el aborto ocurra de manera natural, otras solicitan un aborto inducido para retirar al saco gestacional y la placenta.

Las complicaciones no son muy comunes y suelen estar asociadas al aborto, ya sea espontáneo o inducido. Entre ellas está:

  • Sangrado abundante

  • Infección vaginal

  • Adherencias o cicatrices en el útero

  • Desgarro uterino debido al procedimiento

Embarazo anembrionario y su relación con la fertilidad

El embarazo anembrionario es muy común, por lo que no tiene relación alguna con problemas de fertilidad. Sin embargo, si has tenido múltiples abortos es necesario consultar con un especialista para poder determinar la causa.

Asimismo, el factor emocional debe ser atendido, es importante contar con apoyo de la pareja, amistades y de familia para poder sobrellevar la situación, especialmente si el embarazo era completamente planificado. Los profesionales de salud mental pueden ayudar en estos casos.

Si deseas intentar embarazarte nuevamente, lo ideal es esperar hasta tres meses o a que tu médico te lo indique, sobre todo para que el cuerpo pueda regresar a su estado normal.

Si quieres saber más sobre estos temas conoce mi programa para optimizar la fertilidad.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.