5 cosas que debes saber de la toxoplasmosis y los gatos (si quieres quedar embarazada o lo estás)

Es importante saber que los gatos solo adquieren la infección si están en contacto con tierra (ya que el toxoplasma puede mantenerse infeccioso mucho tiempo en la tierra húmeda) o si comen carne infectada. Si se tiene un gato en casa, lo primero que se debería hacer es un análisis al gato para saber si pasó la infección o no. Una vez que la ha pasado, queda inmunizdo y ya no puede contagiarla. Por lo tanto si el gato pasó la enfermedad, se acabó el problema.

Si no la pasó, la posibilidad de que el gato la adquiera es muy remota. Si es un gato que nunca sale de casa, la única posibilidad de que se contagie es comiendo carne cruda. Si lleva mucho tiempo saliendo a la calle, lo más probable es que ya haya pasado la enfermedad. Además, si la contrae, el periodo en el que está liberando el parásito tan sólo es de 15 días, con lo cual, es bastante improbable que nos contagiemos. Aquí te compartimos 5 datos importantes que tal vez no conocías y que te serán de mucha ayuda si tienes un gato en casa o convives frecuentemente con alguno.

1. No solo los gatos la contagian:

Otras vías de infección de la toxoplasmosis son las siguientes:

  • Comer carnes crudas o poco cocinadas contaminadas con el parásito.

  • Comer vegetales contaminados y mal lavados, que hayan estado en contacto con tierra contaminada en la que han podido defecar animales infectados.

  • Beber agua contaminada o leche cruda no pasteurizada.

  • Transfusión sanguínea desde un individuo infectado a otro sano.

2. No se contagia tocando a un gato o por su pelo:

Los parásitos se alojan en sus heces y no en su cuerpo. Es muy poco probable que el gato tenga parásitos en su pelo. No obstante, es conveniente lavarse las manos siempre después de jugar con él y sobre todo antes de manipular comida.

3. Tengo un gato ¿corro riesgo?:

Asegura su salud con un veterinario y vigila que no interactúa con otros gatos, sus heces o coma carne cruda. Si el gato está sano no hay riesgo. Es importante evitar que el gato entre dentro de la cocina o del salón en las horas de la comida y procura que alguien más realice la limpieza de su arenero. El riesgo es bajo si sigues las indicaciones que te comento al principio.

4. Si has sufrido la toxoplasmosis entre los 6 y 9 meses antes de quedar embarazada, ya estarás inmunizada y no habrá riesgo de transmisión al feto. 5. La probabilidad de transmitir la toxoplasmosis al feto es mayor cuanto más avanzada se encuentre la gestación:

Primer trimestre

15% de riesgo de transmisión.

Segundo trimestre

30% de riesgo de transmisión.

Tercer trimestre

60% de riesgo de transmisión.

Sin embargo, la gravedad de la infección en el feto será mayor en las etapas más tempranas del embarazo, es decir, en el primer trimestre. El motivo de esto es que el parásito invade las células y produce lesiones en los tejidos fetales que se encuentran en pleno desarrollo.

¿Como lo puedes prevenir?

Con prácticas tan sencillas como lavarte las manos antes y después de manipular carne cruda, evitar la jardinería en lugares donde pudo haber defecado un gato, usar guantes desechables al limpiar y cocinar, y evitar el contacto de las moscas con la comida, podrás reducir el riesgo de contagio en un 60%.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.